La llegada a Chile de la variante Delta del coronavirus ha acelerado las gestiones para aplicar una tercera dosis de la vacuna. Mientras en La Moneda evalúan aplicar una tercera dosis del combinado de la farmacéutica Pfizer —el canciller Allamand habló con el secretario de Estado de EEUU Antony Blinken—, el exministro Mañalich advierte que no hay certeza de cómo funcionaría la combinación de Pfizer con Sinovac. Su propuesta: hacer un estudio acotado durante 2 meses, para tomar una decisión informada.
En qué fijarse: El Presidente Sebastián Piñera ha realizado gestiones internacionales para explorar la posibilidad de que Chile cuente con un número suficiente de dosis de Pfizer-BioNTech que le permitan, eventualmente, convertir a la vacuna estadounidense en el reemplazo del preparado de la farmacéutica china Sinovac para la tercera dosis con que se espera inocular a la población.
- El motivo para evaluar la aplicación de una tercera dosis es la llegada al país de la variante Delta del coronavirus, la más contagiosa conocida a la fecha.
- Altas fuentes de gobierno afirman que el mandatario se comunicó en los últimos días con el ex primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, bajo cuya administración Israel inmunizó tempranamente a su población utilizando la vacuna Pfizer —lo que les permitió dejar de exigir el uso de mascarillas en lugares públicos en abril—, para tratar el tema. Ambos habían coincidido en varias ocasiones en los últimos años, donde desarrollaron una buena relación.
- Estas fuentes explican que Netanyahu le habría sugerido contactar al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, de manera de facilitar envíos masivos a Chile. Piñera encargó esta tarea al canciller Andrés Allamand.
- “Hoy conversé con el secretario de Estado Antony Blinken. Analizamos el proceso de vacunación contra el Covid-19 y los desafíos post pandemia”, tuiteó el canciller este miércoles.
- En paralelo, Piñera también habría realizado gestiones con Bélgica, donde la sociedad entre Pfizer y la alemana BioNTech tienen una planta, en la ciudad de Puurs. Hay otras plantas en Estados Unidos y Alemania.
- El lunes 28, Piñera se había referido a los tratos ya cerrados, pensando en una tercera dosis. “Ya tenemos acuerdos por más de 44 millones de vacunas, de las cuales la mitad ya están en Chile”, dijo.
- En este escenario, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, pidió cautela frente a la idea de mezclar vacunas. “Nadie ha respondido en el mundo cuáles son los beneficios versus los riesgos de que, después de 2 dosis de CoronaVac, se ponga una vacuna de otra plataforma como sería Pfizer. Aquí hay muchas suposiciones: gente que dice: yo creo que debiera ser mejor, pero no hay ninguna prueba que así lo sostenga”, dijo.