“Es hora de entender que los Diputados y Diputadas están para servir al pueblo y no para servirse de él”
Vanessa Ferrer vive desde los 4 años en la región de Valparaíso. Es oriunda de Punta Arenas y está convencida que las regiones son quienes deben tener mayor presencia en las decisiones claves que enfrenta y enfrentará nuestro país. “Se requiere trabajar por la descentralización con urgencia”, indicó.
Agencia Quinta conversó con ella sobre sus proyecciones, su campaña independiente para llegar a la papeleta de candidatos a diputados y diputadas por el distrito 7. Debe conseguir 2 mil patrocinios. Y cómo ve los cambios que ha tenido nuestro país en los últimos años.
¿Vanessa, qué te motivó a entrar a la política?
La motivación nace de la falta de representación de la tradicional clase política. Después de las últimas elecciones he podido ver el descontento, la desconfianza y la exacerbada polarización, la cual ha trabado proyectos de ley por el sólo hecho de ser presentados por el bloque opositor. La ciudadanía exige caras nuevas, gente normal, que no tenga intereses partidistas, que haya vivido lo que la mayoría de los chilenos hemos vivido, que no es otra cosa que las problemáticas sociales que se han evidenciado en el estallido social y de lo cual los políticos tradicionales no se han hecho cargo.
¿Por qué quieres ser diputada del distrito 7? Usted es oriunda de Punta Arenas, vive hace varios años en la región de Valparaíso y tiene un arraigo especial con esta zona…
Nací en Punta Arenas y desde los 4 años he vivido siempre en la V Región, Viña del Mar y Concón. Conozco todas las comunas de mi distrito a excepción de las Islas Juan Fernández e Isla de Pascua, las cuales espero pronto conocer. Conozco las problemáticas del ámbito portuario de la provincia de San Antonio, la situación de faltas de vivienda en la región de Valparaíso, y cómo la centralización ha sido nefasta para el desarrollo de nuestras comunas. Se requiere trabajar por la descentralización con urgencia.
¿Qué opinión tiene del desprestigio de la política y la institucionalidad en Chile y de qué manera trabajará para remediar aquello en una eventual llegada al Congreso?
Las instituciones están desgastadas, la ciudadanía desconfía de todos los poderes del estado y de la autonomía que éstas debieran tener. Hemos visto con dolor la corrupción correr por nuestras instituciones que, hace algunos años, eran las más confiables del América. Lamentablemente la clase política ha sido protagonista de esta desconfianza al evidenciarse los intereses personales, de la clase más poderosa y de los partidos políticos, los cuales están insertos en cada “escándalo mediático” que ha salido a la luz. La gente no cree y ya se cansó. Mi trabajo será desde la independencia absoluta, no acepté propuestas de partidos para llegar directamente a la papeleta como “independiente por”, elegí el camino más difícil, juntar los 2 mil Patrocinios. Para no deberle favores a nadie y votar en el parlamento con total independencia representando a la gente que si quiere cambios. También me comprometeré a la no abstención, ya que es impresentable que los mismos legisladores que buscan leyes de mayor participación cívica ciudadana, se abstengan de votar en el hemiciclo. También desarrollaré canales de participación y transparencia en los cuales mis electores puedan aportar ideas, hacer solicitudes y auditar mi gestión como parlamentaria. Es hora de entender que los Diputados y Diputadas están para servir al pueblo y no para servirse de él.
¿Cuál es su elemento diferenciador frente a otro candidato o candidata?
Tengo todos los elementos diferenciadores. Mi propuesta es totalmente inversa a lo tradicional. No haremos una campaña tradicional. El 70% será a través de medios de comunicación, internet, redes sociales, etc. Y sólo el 30% en despliegue territorial para reunir los patrocinios. Esto obedece a la situación de pandemia que estamos viviendo, en la cual nos parece contradictorio exponer y exponernos a contagios, y por otro lado, al cansancio de la ciudadanía de ver las mismas campañas siempre, donde se vulnera a los segmentos más pobres del país. Sacándose fotos para publicarlas creyendo que, de esta forma, la gente votará por ello o bien dirán “que buena persona esta candidata”. Sabemos los problemas de la gente porque somos personas comunes. No necesitamos exponer la vulnerabilidad porque hace años que está expuesta, otra cosa es aprovecharse de ella para hacer campaña.
¿Qué opina del feminismo?
El feminismo es una corriente que nace por la discriminación y vulneración de los derechos fundamentales del género femenino por siglos y décadas en un mundo que era y sigue siendo dominado por los hombres en lo social, político y económico. La corriente feminista busca la igualdad, lo cual me parece absolutamente lógico, legítimo y necesario en una cultura que evoluciona junto con la historia de una sociedad y de un país. Respecto al movimiento feminista, es un grupo de mujeres, que se manifiesta en esta lucha con formas que no representan a todas las mujeres, lo cual es válido. Sin embargo, entendido el derecho fundamental a manifestarse, me parece válido y correcto que lo hagan. Es importante no caricaturizar el término “feminista”, encapsulándolo sólo en las marchas o manifestaciones. El feminismo como cultura es mucho más que eso. Pretende derribar el patriarcado y conseguir los mismos derechos y oportunidades. En este punto mi mayor preocupación está en el maltrato de género, violencia intrafamiliar a las mujeres.