A medida que el Covid-19 y las medidas de confinamiento continúan, los padres están teniendo dificultades para mantener a los niños saludables y ocupados.
Si te preocupa cómo proteger y cuidar a sus niños durante esta crisis, por lo general al mismo tiempo que hace malabares para cumplir sus obligaciones laborales, Jessica Ponce Pereira, Jefa de Carrera Área Educación y Trabajo Social del CFT PUCV Campus Quillota, entregó una serie de consejos simples para aplicar en casa.
Sea creativo con nuevas actividades y ejercicios, incorpore nuevas actividades en su rutina:
Hacer un rompecabezas; desempolva tus juegos de mesa y diviértete con tu familia; pinta mandalas o si tienes acuarelas dale rienda suelta al lado creativo.
Si hay niños pequeños en tu casa, saquen los disfraces y realicen una obra de teatro improvisada.
Realiza un spa en casa: busca velas aromáticas, prepara tus propias mascarillas o haz uso de cremas exfoliantes. Es una gran actividad para niños y niñas
¿Tienes globos en tu casa? Mueve algunos muebles y organiza una partida de voleibol (con los globos hay menos riesgo de quebrar algo).
También puedes descubrir más lugares, a través de películas y libros.
Un juego familiar en la noche. (Por ejemplo, bachillerato o juegos de mesa)
Desarrolle actividades que ayuden a todos a hacer algo de ejercicio, sanamente, ojalá caminar en familia.
Otra opción es hacer una lluvia de ideas pensando en maneras de “volver a los 80”, antes del arribo masivo de la tecnología a los hogares. Generar listas de actividades artísticas y artesanales, proyectos científicos, juegos imaginarios, actividades musicales, juegos de mesa, proyectos domésticos.
Otros ejemplos de actividades para realizar con niños en casa:
Camping en casa: en la sala, en el cuarto, o si dispones de un espacio de jardín, saquen la tienda de campaña o construyan una con sábanas o cajas. Ve y busca las series de luces de navidad y dale un toque diferente.
Actividades refrescantes: al ser verano podrá haber días cálidos. Para que los niños no extrañen tanto la playa o algún parque acuático, consigue una pequeña piscina inflable, o jueguen a guerritas con globos de agua. Recuerda inculcarles el no desperdiciar mucha agua y encontrar formas de reutilizarla.
Búsqueda del tesoro: esconde algo en la casa y dibuja un mapa. Luego crea las pistas y repártelas en varios lugares de la casa.
Personaliza la ropa: ¿tienes camisetas blancas o algunas que quisieras agregarles detalles? Ya sea con pintura de tela, plumones permanentes o hasta con crayones podrán tener nuevas prendas que lucir.
Pon a prueba el chef que llevas dentro: Una actividad que puede ser muy entretenida y te hará adentrarte a otras culturas –lo que haces estando de vacaciones en otro lugar- es probar la gastronomía de otras regiones. Ponte tu delantal y prueba cocinar:
¿Se te antoja alguna pasta o pizza auténticamente italiana?
¿Alguien cumple años durante esta cuarentena? Hagan un pastel para el o la cumpleañera, con ingredientes fáciles y ¡sin horno!
Preparen cupcakes. La decoración puede entretenerlos por horas. Opta por platillos aludables de sandwiches con frutas y verduras, omelettes, gelatinas, entre otras, con decoraciones creativas.
Maneje su propia ansiedad: Para esos momentos en los que se siente algo estresado, trate de evitar hablar de sus preocupaciones frente a los niños. Si se siente abrumado, retírese y tómese un descanso. Podría tomar una ducha o salir a otra habitación y respirar profundamente.
Mantenerse informado es importante, pero es una buena idea limitar la cantidad de noticias e información en redes sociales que lee, escucha o ve.
Manténgase en contacto virtual
La socialización juega un papel importante en la regulación del estado de ánimo y lo mantiene conectado. Y lo mismo es cierto y funciona para sus hijos.
La tecnología también puede ayudar a los niños más pequeños a sentirse más cercanos de los familiares o amigos que no pueden ver en este momento.
Esté pendiente de los niños más pequeños
Los niños pequeños pueden estar ajenos de la realidad de la situación, pero aún pueden sentirse inquietos por los cambios en la rutina o darse cuenta del hecho de que las personas que los rodean están preocupados y alterados.
Los niños que hacen más berrinches de lo habitual, se muestran desafiantes o se comportan de manera nerviosa, pueden en realidad sentirse ansiosos. Elija un momento tranquilo y sin distracciones, pregúnteles suavemente cómo se sienten y asegúrese de responder a los arrebatos de una manera calmada, constante y reconfortante.
La estudiante de TNS en Educación Parvularia del CFT PUCV Campus Quillota, Jeniffer Leyton, nos entrega un video explicativo con algunas ideas para aplicar en casa.