Agencia Quinta
Image default
Prov Quillota

Unos 5.700 niños y niñas deben vacunarse contra el sarampión en Quillota

Unos 5.700 niños y niñas, de entre los 13 meses y 5 años 11 meses, deben vacunarse contra el sarampión en Quillota, iniciativa que forma parte del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.

Según explicó Natalia Moscoso, enfermera del centro de salud “Cardenal Raúl Silva Henríquez” y encargada comunal del Programa de Inmunizaciones, se trata de la campaña de seguimiento para la eliminación del sarampión en Chile.

Por tal motivo, SaludQuillota inició un programa de vacunación, que incluye operativos en algunos establecimientos educacionales, así como la distribución de vacunas en los centros urbanos y rurales de la comuna.

“Esta campaña está dirigida a los niños y niñas desde los 13 meses hasta 5 años 11 meses 29 días. La idea de la campaña es reforzar la inmunidad de los menores, que ya recibieron una dosis de vacuna de sarampión al año de edad y ahora se debe administrar una dosis extra”, explicó Natalia Moscoso.

La enfermera agregó que, en Quillota, la población objetivo de la campaña de vacunación asciende a unos 5 mil 700 niños y niñas de la comuna, que deben inmunizarse contra el Sarampión

“Las familias pueden acceder de forma espontánea, es decir, pueden traer a sus hijos a los vacunatorios de  los centros de salud de la red. Además, tenemos actividades extramurales, es decir, estamos yendo a vacunar a los jardines y colegios, que es donde está la población. Si bien no están asistiendo a clases, tenemos la participación y apoyo de sus establecimientos, quienes  ayudan a la citación de los niños y niñas. Luuego nosotros vamos y hacemos la vacunación en  los recintos, para evitar las aglomeraciones en los centros de salud”, manifestó Natalia Moscoso.

Las personas pueden acudir a los vacunatorios del centro de salud “Cardenal Raúl Silva Henríquez”, a los Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf) Ruta Norte, Santa Teresita y Cerro Mayaca. La vacuna también está disponible en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de San Pedro, La Palma y Boco.

La vacuna es un derecho para todos los niños y niñas del grupo objetivo, sin importar su nacionalidad, condición migratoria o si está afiliado o no a Fonasa o una Isapre. La vacuna es de carácter obligatorio y gratuita.

¿Que es el Sarampión?

Es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por vía aérea y contacto directo por gotas de saliva provenientes de una persona con el virus. En quienes desarrollan la enfermedad se provocan pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre y síntomas respiratorios. En los niños pequeños las principales complicaciones son otitis, bronconeumonía y laringotraqueobronquitis.

Noticias relacionadas

PDI detiene a autor de robos reiterados cometidos en viviendas de Tunquén

agenciaquinta

Delegada Presidencial Regional de Valparaíso, Sofía González: “Hemos retirado el 100% de los escombros en la zona afectada por el incendio”

agenciaquinta

Municipio de Viña del Mar adopta medidas de contingencia por regreso masivo de estudiantes en súper lunes

agenciaquinta