Con el objetivo de dar a conocer las principales características y la importancia que tendrá el nuevo Hospital Claudio Vicuña para la provincia de San Antonio, el módulo de Gestión del Cambio de la Unidad Técnica de Proyecto se reunió con la nueva Subdirectora de Gestión del Cuidado del actual establecimiento, Elizabeth Ibarra.
Durante la instancia, se coordinaron futuras acciones y nuevos desafíos, en el trabajo que se realizará con los funcionarios y funcionarias del Hospital Claudio Vicuña, durante la puesta en marcha del nuevo recinto de salud.
La psicóloga y asesora de Gestión del Cambio de la Unidad Técnica de Proyecto del nuevo Hospital Claudio Vicuña, Valentina Weber explicó que “el objetivo de esta inducción (…) fue concientizar respecto a la necesidad de un trabajo coordinado y fluido, entre el actual hospital y la Unidad Técnica de Proyecto. Esto considerando, que el liderazgo de ella en su cargo será fundamental para permitir una adecuada preparación de los equipos clínicos dentro del proceso de puesta en marcha del nuevo edificio. La inducción fue dirigida, se extendió por más de dos horas, en la cual –además de presentar estas características- pudimos conversar sobre los desafíos que tenemos por delante, cuál es el trabajo que tenemos pensado realizar en los próximos años, para la preparación del personal clínico, etc.”
En ese sentido, la profesional indicó que “la inducción es importante de realizar. Hay que entender que, prontamente, son varios los cargos que se tienen que incorporar al hospital para darle vida al nuevo edificio. Es un gran número de cargos que se deberán concursar y que se van a incorporar al hospital y una vez que estos cargos vayan llegando, nuestro rol será mostrar y hacer esta misma inducción, para que los funcionarios no sólo conozcan el nuevo hospital, sino que también se motiven para trabajar en el futuro establecimiento”.
De esta manera, la Subdirectora de Gestión del Cuidado, Elizabeth Ibarra, destacó la importancia de entender el significado que tendrá la construcción de un nuevo hospital para la provincia y señaló que “es un proyecto grande que va a ayudar mucho a la comunidad y eso nos exige a nosotros como equipo de trabajo, poder estar dentro de los estándares que se nos va a exigir para poder implementar esta gran obra en la provincia. Y dentro de esos estándares, se nos exigirá mejorar algunos procesos en los cuidados de los pacientes, estar acreditados y muchos desafíos que se vienen con esta nueva infraestructura”.
“La idea es acompañar a los funcionarios en todo momento durante la implementación de este nuevo establecimiento, tanto en capacitación, reclutando el recurso humano y fortalecerlo, mejorar la comunicación dentro de los equipos, para que toda esta implementación sea un proceso positivo y que no traiga problemas en los procesos asistenciales con los pacientes. Los desafíos son primero ordenar (porque es como cambiarse de casa) y hacer un cronograma en relación al cambio de infraestructura, que irá relacionado con capacitación, protocolos nuevos y todos los estándares para darle vida a esta nueva infraestructura”, concluyó la especialista.