Agencia Quinta
Image default
Prov Marga Marga

Trabajadores de programa de empleo de Conaf realizarán más de 9 kms. de cortafuegos en Villa Alemana

Con el propósito de mitigar la ocurrencia y el daño de incendios forestales, trabajadores del Programa de Emergencia de Empleo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) confeccionarán más de 9 kilómetros lineales de cortafuegos en la interfaz urbano forestal de Villa Alemana.  

Las labores de limpieza y retiro de combustible vegetal comenzaron a ejecutarse el 1 de septiembre de este año y se extenderán hasta el 31 de abril del 2021, abarcando a los sectores Wilson, Peñablanca norte, González Pacheco, Casas de Rumié, Las Vegas, El Mirador, Las Vegas Alto, Los Nogales, Nuevo Porvenir, La Hermandad y el ex vertedero municipal San Enrique.

Así lo informó el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, quien explicó que “nuestro equipo despejó 5,3 kilómetros lineales de pastizales y matorrales en las poblaciones Wilson y Peñablanca norte, entre los meses de septiembre y noviembre. Y, actualmente, trabaja en el sector González Pacheco, donde ha eliminado 370 metros lineales de material combustible”.

Añadió que “en total, la intervención considera la construcción de 9,2 kilómetros lineales de cortafuegos, lo que permite la doble función de aumentar la protección de más de mil viviendas, muchas de ellas de material ligero, como también del patrimonio natural, frente a la propagación de eventuales incendios forestales”.

Bruzzone destacó que “este trabajo preventivo se realiza a escala humana, en coordinación con la municipalidad de Villa Alemana, que prioriza los sectores a intervenir y proporciona camiones para el traslado de los desechos, que luego son utilizados como material orgánico para el programa de lombricultura y compostaje de la comuna, donde la corporación también contribuye con operarios”.

En ese contexto, la construcción de cortafuegos se lleva a cabo con las medidas de seguridad correspondientes ante la pandemia del coronavirus, como el uso obligatorio de mascarillas y alcohol gel, toma de temperatura y distanciamiento físico entre los trabajadores.

Educación ambiental

En la “ciudad de los molinos”, mediante reuniones virtuales, profesionales de Conaf han instruido este año a 92 estudiantes de los colegios Los Robles y Jean Piaget, de prekínder a cuarto básico, en torno a la prevención de incendios forestales.

Los beneficios de los árboles para el medioambiente y las personas, los efectos del cambio climático y las causas y consecuencias de los incendios forestales, entre otras materias, han abordado estas charlas educativas.

Estadística

De acuerdo al registro histórico de la corporación, Villa Alemana es una de las cinco comunas críticas de la región, en cuanto al número de incendios forestales y la superficie afectada por los mismos, junto con Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y San Antonio.

Cabe consignar que, durante el  periodo de alta probabilidad de ocurrencia de incendios forestales 2020-2021, que comenzó el 1 de julio de este año, la institución forestal ha registrado dos siniestros en Villa Alemana, los cuales han consumido 3.52 hectáreas de vegetación.

Noticias relacionadas

Presidente de Comisión de Seguridad del Core pidió a Municipio de Viña asumir su responsabilidad ante ausencia de cámaras de vigilancia

agenciaquinta

Armada realizó aeroevacuación de dos personas en peligro de inmersión durante la madrugada en roqueríos en el sector de Cochoa, Concón

agenciaquinta

Cámara aprueba resolución de diputados DC que pide modificar plan de vacunación por Covid-19

agenciaquinta

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Si pulsa ACEPTAR acepta todas las cookies. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy