Agencia Quinta
Image default
Nacional

Solicitan a Intendencias Santiago y Valparaíso prohibir circulación del “bus de la libertad” con mensajes de odio

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) solicitó a los intendentes de Santiago, Felipe Guevara, y de Valparaíso, Jorge Martínez, “adoptar las medidas administrativas y legales que sean necesarias” para impedir que el autodenominado “Bus de la Libertad” circule la próxima semana con mensajes de odio que dañen la dignidad y los derechos humanos de las personas.


En el contexto de la pandemia, similar petición formuló el Movilh al contraalmirante de la Armada y jefe de la Defensa Nacional, Yerko Marcic Conley, y al General de la División del Ejército, Carlos Ricotti, en tanto, la “experiencia del 2017 demostró que este bus del odio incita y provoca aglomeraciones y violencia en la vía pública, lo cual es especialmente delicado en el marco de las medidas sanitarias del Covid-19”.


Mientras el Ejército de Chile acusó recibo de la petición, se esperan respuestas más concretas para los próximos días de esa y de las otras instituciones públicas.


En la misiva dirigida a las autoridades, firmadas por el vocero del Movilh, Óscar Rementería, se señaló que “a partir de la próxima semana, tanto en Santiago como en Valparaíso, circulará un bus con mensajes de odio contra de la diversidad sexual y de género, situación que ya sucedió el año 2017, lo que generó enfrentamientos y violencia en la vía pública”.


El “Bus de la Libertad”, que el Movilh ha denominado “Bus del Odio”, “es financiado por la ONG Observatorio Legislativo Cristiano e ideado por la organización española “Hazte Oír”. Esta campaña no sólo desinforma a la opinión pública, sino también, atenta contra la dignidad de las personas. Desde el año 2012 existe la Ley 20.609 que sanciona la discriminación y desde el año 2019 fue promulgada la Ley de Identidad de Género (N° 21.120), que establece como un derecho, reconocido y protegido por el Estado de Chile, a las personas con una identidad de género diversa”.  Rementería añadió que el “año 2017 el “Bus de la Libertad” generó una ola de violencia que obligó a las autoridades de la época (que autorizaron su tránsito por Chile) a reconocer que habían cometido un error al permitir que circulara. En tanto, en España la justicia revocó a la ONG Hazte Oír su calidad de organización de” utilidad pública”, justamente por el impacto negativo que causó el polémico bus”.


Por todo lo expuesto, solicitamos “la prohibición de la circulación del mencionado bus con mensajes de odio y aplicar todas las medidas administrativas y legales contra quienes traten de difundirlos por ser contrarios a nuestra actual normativa legal y a los Derechos Humanos fundamentales de todas las personas”.


En paralelo, el Movih anunció que sacará a las calles “El Bus de la Diversidad”, para informar de manera desprejuiciada la realidad LGBTI en Chile y para enfrentar la “desinformación del Bus del Odio”.

Noticias relacionadas

Diputados oficiarán a Contraloría por ordenanza de toque de queda juvenil en Zapallar

Constanza Flores

Me pongo serio para decir #NoMasPirotecnia

agenciaquinta

¿Quién la lleva en la región?

agenciaquinta

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Si pulsa ACEPTAR acepta todas las cookies. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy