Agencia Quinta
Image default
Política

Senador Pugh por sequía en Chile: “El desastre hídrico tiene que ver con el cambio climático y una gestión precaria del recurso”

El legislador afirmó que “la desalación es el último recurso, primero tenemos que ahorrar, cambiar hábitos y aprovecharla mejor”.

 El senador independiente por Valparaíso, Kenneth Pugh, destacó el análisis y votación de la normativa que actualiza el marco legal que consagra el agua como un derecho humano y que permitirá una mejor gestión para hacer frente a los desafíos del cambio climático, asegurando que el nuevo Código de Aguas debe estar contemplado en la nueva Carta Magna como norma constitucional, pero que lo principal “ya está hecho a nivel legislativo”.

El legislador explicó que el nuevo Código de Aguas es un acuerdo transversal que se logró con mayoría en la Cámara Alta y “es una señal clara de que queremos avanzar”.  “Obviamente esto va a quedar declarado a nivel constitucional, pero la gracia es que está hecho el trabajo legislativo hacia abajo, con las regulaciones y todo lo que se requiere”, explicó.

Pugh también recordó que el país atraviesa un periodo de emergencia hídrica, pero especialmente “estamos viviendo un proceso de sequía gigantesco, nuestra región está experimentando la desertificación y si como promedio caían 300 milímetros de agua al año, hoy están cayendo 100 milímetros, por lo que debemos acostumbrarnos a tener solo un tercio del agua que había antes y hay que gestionarla con eficiencia y tecnología y sin tanto discurso”.

“La desalación es el último recurso, primero tenemos que ahorrar, cambiar hábitos como el horario de riego; bajar el consumo, reutilizar y aprovecharla mejor.  En definitiva, gestionar mejor lo que hay, como la distribución de agua en camiones aljibes que es una solución de parche que no va al fondo del problema, tal como ocurrió en Laguna Verde o en tantas localidades que están frente al mar y no cuentan con agua para consumo humano. Tenemos un desastre hídrico con dos partes: el cambio climático y una gestión bastante precaria. En este sentido, las plantas desaladoras pueden ser una solución, pero hay que ver el modelo para generar un recurso que es vital”, remató el senador.

Noticias relacionadas

Presidente de RN condena ataque sufrido por comitiva ministerial en La Araucanía y afirma que “con el terrorismo no se negocia”

agenciaquinta

Diputada Yovana Ahumada del PDG criticó la creación del Gabinete Migrante en la región de Antofagasta

agenciaquinta

Diputado Daniel Verdessi (DC) por regreso de Rojas Vade al trabajo de la Convención Constitucional: “Cuando se juega con la fe pública y se le miente al país, no es posible tener el honor de ser representante”

agenciaquinta

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Si pulsa ACEPTAR acepta todas las cookies. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy