- La escultura traída al continente en 1870 a bordo de la corbeta O’Higgins inició su viaje de retorno en medio de un gran despliegue técnico y una ceremonia, que dio cuenta de su valor ancestral y espiritual para el pueblo Rapa Nui.
¿Cómo llegó el moai al Museo Nacional de Historia Natural?
Para ello es necesario remontarse a 1870. Entonces, la corbeta O’Higgins, al mando del comandante José Anacleto Goñi, realizó un viaje de instrucción que tenía como destino Rapa Nui. Para dicha travesía, el entonces ministro de Marina, Francisco Echaurren, dio especiales instrucciones de traer una estatua de piedra para el museo nacional,dirigido en ese momento por Rodulfo Amando Philippi.
La corbeta O’Higgins llegó a Rapa Nui el 23 de enero de 1870. En las inmediaciones de la isla, fueron recibidos por el ex militar y marino francés Jean-Baptiste Dutrou-Bournier, quien llegó a Rapa Nui en 1868. Según el diario de navegación del capitán de fragata Luis Lynch, Dutrou-Bornier ofreció un par de moai a la tripulación de la corbeta O’Higgins, y solamente pudo ser traído el más pequeño.
El 16 de marzo de 1870, el moai fue entregado por el comandante Ignacio Luis Gana a Philippi, con el fin de enriquecer la colección polinésica de la institución. Desde 1870 en adelante, el moai fue parte importante de la exhibición del MNHN, incluso antes del interés oficial del Estado de Chile sobre la isla.