- El Candidato a Constituyente por el distrito 7 aseguró que si bien puede discrepar con el Presidente Piñera en términos de manejo del orden público y seguridad, reconoció que el proceso pone a Chile en el mapa mundial y es una muestra de “descentralización” potente.
El candidato a constituyente por el distrito 7, Raúl Celis, calificó como “excelente” el proceso de vacunación tanto en la región de Valparaíso como a nivel nacional, cuyas inoculaciones de aquí a este fin de semana llegará a las 2 millones 300 mil personas, lo que fue destacado ampliamente en los medios internacionales.
En entrevista con Radio El Conquistador de Viña del Mar, Raúl Celis dijo que hay que ser justos y aplicar el sentido común: “Puedo discrepar en algunos temas (como la gestión respecto al orden público) con el Presidente Sebastián Piñera, pero Chile este fin de semana podría llegar a los tres millones de vacunados, dato muy importante que coloca a Chile en ubicaciones relevantes a nivel mundial y estos hechos hay que reconocerlos”, manifestó.
El abogado viñamarino, comparó el buen funcionamiento del proceso de vacunación con las cualidades de la descentralización y el fortalecimiento de los municipios.
“El proceso de vacunación ha demostrado -entre otras cosas- uno de los principios de mi decálogo; la descentralización, que es una de las banderas de mi campaña y que junto a otros candidatos estoy liderando; es vital que se distribuya el poder y que la región de Valparaíso se descentralice de la Región Metropolitana, que hayan facultades y responsabilidades en los municipios”, señaló.
En este sentido, Celis dijo que: “para acercar posiciones en la resolución de los conflictos y en cualquier proceso regional es indispensable que haya descentralización política, descentralización administrativa, o sea reconocer y traspasar facultades y competencias a los municipios, fortalecimiento de las capacidades humanas, tanto locales como regionales, que haya descentralización fiscal, es decir -que significa con recursos propios, autogenerados o mediante sistemas de redistribución y control democrático a través de organizaciones de la sociedad civil, y que haya participación ciudadana (voto popular)”.
Asimismo, Celis señaló la importancia del avance de la vacunación, en especial a profesores y funcionarios del área de la educación para que los niños y niñas vuelvan a clases presenciales, siempre y cuando existan las condiciones sanitarias, especialmente los más pequeños: “Las clases presenciales son muy importantes porque aparte de los contenidos aportan mucho más al crecimiento: son instancias para compartir con otros niños, para socializar, jugar, reforzar hábitos, realizar actividades recreativas -entre otras-.
Finalmente, el ex intendente recalcó la brecha existente entre las distintas realidades de los chilenos: “No todos los niños tienen computador, impresora o conexión a internet para asistir a clases presenciales”, dijo, y propone estrechar esta distancia incluyendo en la próxima constitución los derechos llamados de cuarta generación, que -entre otros beneficios- permitirían al ciudadano conexión wifi gratis o legislar respecto al orden y seguridad en delitos virtuales”, concluyó.