Agencia Quinta
Image default
Prov Valparaíso

Ministra de Medio Ambiente destacó Planta de Compostaje de Viña del Mar como la más grande América Latina

Como una ciudad pionera en el tratamiento de residuos orgánicos en la planta de compostaje municipal más grande de Latinoamérica, calificó a Viña del Mar, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien visitó el recinto ubicado en el parque Sausalito, para conocer la gestión sustentable que desarrolla el Municipio.

Junto a la alcaldesa Virginia Reginato y la seremi de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, la secretaria de Estado constató el trabajo que se realiza en la planta municipal más grande de su tipo en Chile, así como el Programa de Compostaje Comunal para producir tierra orgánica.

“Viña del Mar está dando un ejemplo de cómo ser una comuna pionera en incorporarse a lo que es la circularidad y transformar lo que antes entendíamos como basura y residuos, en insumo para así enriquecer nuestra tierra y el medio ambiente”, afirmó la ministra.

“Esta Planta de Compostaje Municipal es la más grande de toda América Latina y es un orgullo ver como la comunidad se está haciendo parte de este trabajo, incorporándose a lo que es el compostaje de los  residuos orgánicos, transformando la basura en rica tierra de hoja”, destacó la autoridad ministerial.

ESTRATEGIA NACIONAL

La secretaria de Estado informó que “hemos llegado hasta acá para llevar este ejemplo a otras comunas, ya que estamos impulsando una estrategia nacional de residuos orgánicos, los que  componen más del 58% de la bolsa de basura domiciliaria. Los residuos  orgánicos en nuestro país estaban muy poco tratados, queremos impulsarlos en todo el país. Esta Planta de Compostaje, es un símbolo para nuestro país de lo que tenemos que hacer en el resto de las comunas”, subrayó.

Por su parte, la alcaldesa Virginia Reginato, sostuvo que “esta planta de compostaje, que es un orgullo de la comuna, es una muestra de las diversas acciones que el municipio realiza en el ámbito de la gestión ambiental. Acá se desarrolla el Programa de Compostaje que es un ejemplo de gestión sustentable del manejo de residuos orgánicos a nivel nacional”.

La jefa comunal precisó que “junto con cuidar el medioambiente, este centro genera un importante ahorro en la compra de tierra orgánica para mantener e incrementar nuestras áreas verdes y en el traslado de estos desechos al vertedero”, indicó la jefa comunal.

TONELADAS DE RESIDUOS

En el marco del Programa de Manejo de Residuos Orgánicos de Ferias Libres y Podas Invernales, anualmente ingresan al Centro de Compostaje Municipal, 196 toneladas de material vegetal leñoso resultante de la poda invernal de las especies arbóreas de la comuna, material que es triturado con una máquina chipeadora.

Adicionalmente se reciben 345,6 toneladas anuales de residuos vegetales provenientes de las ferias libres del estero Viña del Mar y Caupolicán.

El proceso de compostaje de los residuos se realiza en pilas estáticas con volteo manual para conseguir un adecuado equilibrio entre humedad y aireación, por lo que la pila de material se mantiene en contacto directo con el suelo, intercalando capas de residuos vegetales frescos con capas de chips de residuos de podas.

En total, existen 65 pilas de compost con un promedio de maduración entre 6 y 12 meses. El compost maduro es usado como sustrato en plantas producidas en el vivero municipal y también para mejorar suelos de las distintas plazas con mantención municipal.

Noticias relacionadas

Alcaldía de Valparaíso y Fundación WeLoveU le dan color a sitio patrimonial del Barrio Puerto

agenciaquinta

Diputado Andrés Celis Montt denuncia en Contraloría a presuntos infractores de las normas de propaganda electoral tras formulación de cargos del Servel

agenciaquinta

Conaf enseña estrategias de prevención de incendios forestales a 4 comunidades de El Quisco

agenciaquinta

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Si pulsa ACEPTAR acepta todas las cookies. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy