Agencia Quinta
Image default
Educación

Más de 100 establecimientos educacionales han retomado clases presenciales en la Región de Valparaíso

Ya son 116 los establecimientos educacionales de la región de Valparaíso que han retomado sus clases presenciales. Estos recintos, que pertenecen a 28 comunas de la región, han tomado la decisión de retornar para que sus alumnos puedan avanzar con sus aprendizajes, especialmente los cuartos medios que están cerrando su ciclo escolar.

La seremi de Educación, Patricia Colarte señaló que “la experiencia del retorno ha sido positiva para las comunidades educativas y día a día se van sumando nuevas solicitudes de establecimientos. Estas experiencias exitosas de retorno van ayudando a generar confianza considerando que la reapertura de los establecimientos se ha desarrollado bajo tres pilares: seguridad, gradualidad y voluntariedad, aspectos que son fundamentales para dar tranquilidad a toda la comunidad educativa”.

Los establecimientos, por iniciativa de sus autoridades en acuerdo con la comunidad educativa, presentan su solicitud a la Secretaría Regional Ministerial de Educación, quien luego de recibir la autorización de la Seremi de Salud, se les permite el retorno a clases con todas las medidas sanitarias que corresponden. Hasta la fecha son 50 las solicitudes de establecimientos educacionales que están en este proceso.

Todas las comunidades educativas que han regresado cuentan con medidas sanitarias como el uso del Kit que entrega el Ministerio de Educación, las entradas diferidas por curso al establecimiento y las salas de clases, toma de temperatura al ingreso, uso obligatorio de mascarillas, demarcaciones de tránsito al interior del establecimiento, distancias entre pupitres, entre muchas otras medidas destinadas al resguardo sanitario.

“Como ministerio creemos en un plan de regreso que reconozca las particularidades de cada establecimiento educacional, ya que son las mismas comunidades educativas quienes pueden establecer el mejor camino para que sus estudiantes se reencuentren con sus compañeros y profesores y puedan seguir avanzando con sus aprendizajes cuando las condiciones sanitarias lo permitan”, puntualizó la secretaria regional.

Regreso a las aulas

Carlos Cortés, jefe docente de la Escuela Industrial Guillermo Richard Cuevas de San Felipe aseguró que “la comunidad es muy integrada, entre todos los estamentos trabajamos todas las decisiones en conjunto para cubrir todos los aspectos que se podían haber producido por la pandemia o el retorno a clases. Seguimos todos los lineamientos para que el retorno fuera gradual y seguro. Lo que ha sido fundamental”. A ello agregó que este retorno también nació de los mismos estudiantes: “Los alumnos han presionado durante todo el año para el regreso presencial y los docentes de la parte técnica se dieron cuenta que había una parte que había que completar. Había mucha teoría, muy buena, pero la parte práctica, el aprender haciendo era necesario”.

Andrea Acevedo, apoderada de dos alumnos del establecimiento valoró el proceso de reapertura del Liceo. “Hemos tenido una muy buena experiencia con el retorno seguro a clases, bien conversado, bien hablado. Tenemos una buena disposición tanto de los profesores como nosotros los apoderados”, comentó.

Noticias relacionadas

La UNESCO presentará en Chile informe sobre los futuros de la educación de la mano de Fundación SM

agenciaquinta

Emprendedor chileno participará de programa para ser un líder social de las Américas

Colaborador

Docente del CFT PUCV hace llamado al autocuidado y la prevención en el Cáncer de Mamas

Constanza Flores

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Si pulsa ACEPTAR acepta todas las cookies. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy