Como “dramático” calificó un alto dirigente de Chile Vamos la debacle que desató al interior de Chile Vamos la nominación de la columnista Tere Marinovic como constituyente en cupo RN. Los efectos han alertado incluso a La Moneda, ya que la renuncia de Sylvia Eyzaguirre -aunque en el oficialismo afirman que es inviable-, altera el escenario. En la derecha urge una solución que mantenga ambos nombres al interior de la nómina.
Telón de fondo: El día de inscripción de las listas para constituyentes, el líder de Republicanos, José Antonio Kast, incluyó a Teresa Marinovic en la nómina de constituyentes del pacto “Vamos por Chile” que incluye a RN, UDI, Evópoli y el partido de JAK (aparte de candidatos ligados al PRI).
- La irrupción de Marinovic generó fuertes reparos en Chile Vamos. Desde la coalición oficialista acusan que la controvertida columnista no estaba contemplada en las negociaciones y que el Partido Republicano la impuso a último minuto, condicionando la viabilidad del pacto cuando ya no quedaba tiempo.
Los efectos:
- La investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP), Sylvia Eyzaguirre envió una carta al presidente de RN, Rafael Prohens para notificar su renuncia a su candidatura como constituyente.
- “Así como Teresa tiene derecho a ir de candidata por el distrito 10 apoyada por Chile Vamos, yo también tengo derecho a decidir si quiero ir de candidata con ella como compañera en la misma lista de RN”, afirmó Eyzaguirre en la misiva. Agregando: “¿Qué hago en una misma lista con una persona que promueve ideas y valores contrarios a los míos? (…) lo que me llevó a ser candidata a la Convención fue mi convicción por defender determinadas ideas, esa misma convicción me lleva hoy a renunciar a mi candidatura”
- Desde Chile Vamos afirman que la dimisión no se puede concretar legalmente sin las firmas de los presidentes de partidos, acción que por ahora se descarta, ya que perderían el cupo y para cumplir con la paridad tendrían que también bajar a un candidato hombre.
- Cercanos a Eyzaguirre afirman que la molestia también radica en que el movimiento Sumamos (liderado por Sebastián Sichel, la investigadora del CEP, Juan José Santa Cruz y otros) entregó una nómina de 9 nombres a Chile Vamos, de los cuales les confirmaron que irían 4. Sin embargo, en última instancia, sólo fue ratificada Eyzaguirre.
- Por su parte, José Antonio Kast defiende que “RN, UDI y Evópoli aceptaron el nombre y la lista está inscrita”. “No comparto su decisión, lo lamento, le hace un daño a la unidad”, dijo respecto a la renuncia de Eyzaguirre.
Búsqueda de una solución: Altos dirigentes de Chile Vamos afirman que urge una estrategia que mantenga a ambos nombres en la nómina.
- En La Moneda admiten que el tema no les es indiferente. Cercanos al Presidente Piñera afirman que existe preocupación por parte del mandatario y que el vocero de Gobierno Jaime Bellolio estaría involucrado en las tratativas internas respecto al tema, tomando contacto directo con Republicanos.
- La necesidad de una solución que mantenga a ambos nombres en la nómina es una inquietud transversal al interior de la derecha. Desde la UDI han manifestado la voluntad de que Marinovic vaya como independiente en cupo UDI para que Eyzaguirre se mantenga en la lista.
Crisis RN: En Renovación Nacional el descontento por cómo se negoció y concluyó la nómina del pacto con el resto de los partidos de Chile Vamos y los Republicanos ha aumentado la tensión al interior del partido.
- En un chat de dirigentes de Renovación Nacional -donde está la directiva y comisión política, entre otros-, el precandidato presidencial Mario Desbordes, si bien defendió a la mesa directiva, solicitó “transparencia” respecto de la lista de convencionales. “Explicaciones y transparencia de quienes negociaron y asignaron cupos de constituyentes. ¿Por qué tuvimos los mismos cupos de Evópoli? ¿Por qué hay distritos como el que fue mío donde la UDI tiene el doble de constituyentes? Transparencia de quienes subieron o bajaron candidatos en cada caso”, afirmó Desbordes.
- Miembros de la comisión política ampliada del partido ayer se reunieron sin el presidente del partido Rafael Prohens ni el secretario general Felipe Cisternas. Tras la instancia emitieron un documento en el que exigía al Partido Republicano retirar la candidatura de Marinovic.
- Además, a la solicitud de un grupo de dirigentes liderados por el diputado Tomás Fuentes de que Cisternas de un paso al costado, se sumó la postura de la comisión política, solicitando a la directiva “asumir las responsabilidades políticas por un proceso que estimamos deficiente”. Desde el partido afirman que el secretario general estaría preparando su inminente salida.