Agencia Quinta
Image default
Pública

Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ entrega recomendaciones para seguir cuidando a los niños con Trastorno del Espectro Autista en pandemia

 Neuróloga del establecimiento viñamarino incentiva la vacunación y las medidas de autocuidado en los menores en condición de TEA.

 Aunque la pandemia ya se ha extendido dos años, el autocuidado debe incentivarse en todos los niveles. En especial, cuando se trata con niños dentro del espectro autista. Por eso, la neuróloga infantil Dra. Valeria Rojas, recomienda mantener y reforzar las medidas preventivas contra el covid.

Fortalecer el uso de la mascarilla

“La pandemia continúa, y todas las medidas que hemos conversado anteriormente, lavado de manos, uso de mascarillas, tenemos que seguirlas incentivando. Existen estrategias que son, por ejemplo, buscar mascarillas que les gusten a los niños, con diseños que sean de sus intereses, por ejemplo; empezar a tocar las mejillas con las mascarillas, tener las mascarillas en sus manos, tenerlas colgando antes de salir, para que ellos vayan habituándose al uso de mascarillas. La gran mayoría de nuestros niños ya están usando mascarilla y eso es realmente una gran protección para ellos y para ellas”.

Medidas para una vacunación exitosa

Respecto a la vacunación, la Dra. Rojas recomienda visitar antes los centros de vacunación cercanos al hogar y utilizar el carné de discapacidad para facilitar el acceso cuando corresponda, de acuerdo a la edad, la vacuna de refuerzo contra el covid: “Sabemos y hemos visto acá en el Hospital que los niños y niñas vacunados son aquellos que tienen síntomas más leves. Y los hospitalizados son aquellos que no están vacunados. Por lo tanto, tenemos que usar la credencial de discapacidad para tener prioridad si es que hay alguna fila, porque la credencial de discapacidad da prioridad en la vacunación, y también tenemos que anticiparnos para la vacunación. Y para ello, por ejemplo, podemos visitar el local donde se van a vacunar, tomarle fotos al lugar, tomarle foto a la enfermera, quizás, que va a estar ahí, de tal manera de anticipar la acción que se va a hacer y eso va a disminuir entonces la ansiedad y la probabilidad de algún tipo de desregulación”, señala. Finalmente, la especialista hace una invitación: “vacunen a sus hijos y a sus hijas para prevenir covid grave que aquellos que no se vacunan pueden presentarlo”. 

Noticias relacionadas

Positividad podría aumentar un 50% por fiestas de fin de año: Adelantan proceso de inoculación tras llegada de variante Ómicron

agenciaquinta

Centro “Vida Activa” de Villa Alemana es pionero en la región mejorando la calidad de vida de los adultos mayores y enfermos crónicos

agenciaquinta

Kinesiólogo maxilofacial de la UPLA advierte sobre las complejas consecuencias del bruxismo

agenciaquinta

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Si pulsa ACEPTAR acepta todas las cookies. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy