Agencia Quinta
Image default
#NiUnaMás

Femicidio en San Roque: “La violencia contra la mujer en la región no da para más”

Es lamentable que, desde la pandemia nuestra región se ha convertido en la segunda con más Femicidios.

Por Javiera Riffo Delgado

Es preocupante que además tengamos los casos más aberrantes de fallas del mismo poder que está convocado a protegernos, como lo sucedido con Ámbar o con el caso en febrero del 2019, en Villa Dulce, donde el fiscal de turno dejó en libertad al imputado, luego los vecinos alertaron que el sujeto violaba su medida cautelar, la PDI lo vuelve a detener, pero el fiscal lo libera y este quemó la casa de su ex pareja, con su pequeño hijo y los abuelos de este en su interior.

Lo sucedido en San Roque es aberrante, porque en los últimos dos años, desde el inicio de la pandemia se ha registrado un incremento dramático de las denuncias por VCM o VIF. Aumento a niveles impensados, donde una mujer de Valparaíso o Viña del Mar tiene que esperar, al menos un año, para recibir ayuda desde el Sernameg, siempre y cuando tenga la fortuna que la ayuden a tiempo y no se convierta en un nuevo femicidio.

Los vecinos, los amigos, la familia, los compañeros de trabajo, todos podemos cambiar el destino de las mujeres víctimas de Violencia. Es vital estar alerta si ya sabemos que existe violencia en la vida de una amiga, familiar, compañera de trabajo.

Es importante saber que la “Violencia de Género” pasa por fases: Inicia con la tensión en la pareja, luego viene la destructiva incorporando la violencia psicológica hasta pasar a la física y terminar en un femicidio.

Lamentablemente existe una fase intermedia recurrente, la que podríamos denominar como “Luna de Miel”, dónde el agresor convence a la mujer que nunca más será sometida a ningún tipo de violencia de su parte, es ahí donde la sociedad juega un rol fundamental, es ahí donde esta semana vimos en los medios a valientes vecinos que arriesgaron, incluso sus vidas, trepando un edificio para frustrar un femicidio.

Tú, yo, nosotros somos claves, hombres y mujeres, todos juntos debemos arraigar la tolerancia cero a cualquier hecho constitutivo de violencia de género.

El caso de la señora Teresa, produjo Concejos Municipales planteando la temática, una ministra en terreno para analizar el actual panorama de violencia contra la mujer en la región. Necesitamos que, de una vez por todas, alguien, alguna autoridad comprenda que, sin recursos, sin más centros de la mujer, sin más personal experto en la temática, sin casas de acogidas, sin planes claros en los municipios o en el mismo Gobierno, es imposible salvar la vida de una mujer.

Esperamos que la muerte de Teresa no se quede sólo para el recuerdo y les sirva a las autoridades entrantes, que lo que vive la región de Valparaíso no da para más. Y necesitamos medidas ahora.

Les recordamos que pueden comunicarse con el 1455, número gratuito del Sernameg. Al 133 para alertar a Carabineros, que pueden denunciar por la Comisaría Virtual, pedir ayuda en su Cesfam o denunciar en la Fiscalía de Chile de manera online.

AYUDANOS A SALVARTE Y A SALVAR VIDAS #NIUNAMENOS

Noticias relacionadas

Lo complejo de denunciar la violencia a las mujeres en Chile

agenciaquinta

La falta de compromiso de la clase política con la Violencia de Género

agenciaquinta