Agencia Quinta
Image default
Música, Literatura y Arte

Exposición del Primer Encuentro de Arte Pueblos Originarios y Derechos Humanos se presenta en la Sala Viña del Mar

Una selección de obras enviadas por destacados artistas de la Región de Valparaíso dan vida al Primer Encuentro de Arte Pueblos Originarios y Derechos Humanos que se presenta la Sala Viña del Mar (Avda. Arlegui 683) y también de manera on line en el sitio web www.culturaviva.cl de la Corporación Cultural de Viña del Mar.

“Con el propósito institucional de fortalecer la valoración de nuestras culturas originarias en el contexto de los Derechos Humanos, la Corporación Cultural de Viña del Mar ha convocado a este encuentro, para exhibir al público las diversas interpretaciones que, desde el arte, nos formulan artistas que han tomado estos temas esenciales a nuestra identidad cultural, y los han convertido en propuestas inspiradas en su visión, sus experiencias, sus planteamientos valóricos y estéticos”, destacó el presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Luis Bork Vega.

Los artistas visuales que forman parte de esta muestra son; Cyntia Araya, Beatriz Alarcón, Cecilia Byrne, César González, Arnoldo Carvajal, Katherine Pailamilla, Errupin Ibarra, Juan Bragassi, Pablo Carreño, Leonardo Ibáñez, Maite Mérida, María Cuevas, Pablo Peralta, Patricia Lagos, Priscilla Beas, Raúl Carimán, Rodrigo Valdivia, Sonia Ubilla, Vanessa Gotterbarm, Verónica Mansur, Ximena Cuadra, Teresa Núñez, Alejandra Delgado, Beatriz Egaña, Pablo Rodríguez y Gonzalo Poblete.

Esta treintena de creadoras y creadores han utilizado diversas técnicas y motivos en una variada muestra que luego dará origen a un calendario multilinguístico 2022 el cual plasmará las creaciones, integrando palabras de las culturas Rapa Nui, Aymara y Mapuche, en un esfuerzo por familiarizar la cultura nacional con los pueblos originarios.

El Encuentro es organizado por la Municipalidad y la Corporación Cultural de Viña junto a la APECH Marga Marga- Valparaíso (Asociación de Pintores y Escultores de Chile, filial Valparaíso), la Universidad de Playa Ancha, ILO (Instituto Latinoamericano de Ombudsman – defensor del Pueblo), Capitulo Chileno del Defensor del Pueblo, ONG Paicabi y APECH (Asociación de Pintores y Escultores de Chile)

La exposición permanecerá abierta hasta el sábado 12 de febrero en la Sala Viña del Mar y puede ser visitada gratuitamente de lunes a sábado, de 10 a 19 horas, salvo los días martes que la sala cierra a las 16 horas para sanitización.

Noticias relacionadas

En el Mes del Libro, lanzan Colección de literatura infantil en Lengua de Señas Chilena

agenciaquinta

Joaquín Bustamante trae una contundente muestra de jazz nacional con “1861-C”

Colaborador

Conchalí Big Band: una orquesta de jazz y escuela de música con un espíritu social

Felipe León

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Si pulsa ACEPTAR acepta todas las cookies. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy