Agencia Quinta
Image default
Nacional

Expertos internacionales comparten sus experiencias en análisis de aguas residuales

Compartir experiencias sobre la vigilancia epidemiológica en aguas residuales, analizar sus potenciales usos y cómo a partir de ella se construye una política pública, fueron algunos de los objetivos del simposio organizado por la Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur junto al Consorcio de Aguas Residuales Universitarias realizado el 20 y 21 de enero.

Durante dos días destacados exponentes entre los que destacan la Dra. Marize Miagostovich del Laboratorio Virología Comparada de la Fundación Oswaldo Cruz, Brasil; el Dr. José Benito Quintana, del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología, Universidad de Santiago de Compostela, España; el Dr. Marcos Quintela, del Departamento de Química analítica, nutrición y bromatología de Newcastle University, UKel Dr. Vicente Catalán, responsable del laboratorio Suez RR IWS Ibérica del Grupo Suez, España; y el Dr. Matías Hepp Castro, del departamento de Ciencias Básicas y Morfología, Universidad de la Santísima Concepción, Chile, se analizó la vigilancia epidemiológica en aguas residuales.

“La ciencia al servicio de las personas”, fue el título de la segunda jornada donde participó Matthew Wade, UK Health Security Agency; Ximena Rincón, presidenta del Senado; Bikram Subedi, Murray State University; Iván Valenzuela, Jefe de División de Fomento e Industria Gobierno Regional del Biobío; Cristian Vergara, gerente comercial de ESSBIO, y Audito Retamal, ex alcalde y quien instaló el sistema de vigilancia en San Pedro de la Paz.

Andressa Rei, especialista en detección de COVID 19 en aguas residuales de la Universidad Católica de Concepción, detalló que  “esencialmente el simposio internacional fue importante para presentar las capacidades ya instaladas en Chile en nuestras exitosas experiencias en algunas regiones del país con el Consorcio de Aguas residuales Universitarias, además el simposio demostró, donde cuando y como los resultados   de esos análisis pudieron en otros países dar objetivos estratégicos mas amplios, donde múltiplos sectores se comunicaron y trabajaron juntos en beneficio de la salud y bienestar de la población destacando la importancia de implementar políticas y programas de vigilancia de aguas residuales en Chile”.

Mientras que el representante del Consocio de Aguas Residuales Universitarias, Aldo Gaggero comentó que “muchos países en Europa, España por ejemplo, tienen un sistema, ya de una red montada para detectar no solamente virus, sino que otros patógenos que podemos detectar en aguas residuales, o bien en otros marcadores. En el caso particular de esta vigilancia de aguas residuales, obviamente en el ultimo tiempo se ha enfocado en el SAR COV-2”, destacó el científico de la Universidad de Chile

Por su parte, la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Paulina Assmann destacó los dos días de simposio. “Tuvimos una gran jornada con expositores nacionales e internacionales, que trabajan en el sector público, privado y en la academia, desde distintas miradas pudimos conocer la importancia del monitoreo de aguas residuales y cómo vigilar las aguas residuales en búsqueda de información es el horizonte de las ciudades del futuro”.

“Este simposio marca un hito en el desarrollo de la vigilancia epidemiológica basada en aguas residuales en Chile pero a la vez nos deja muchos desafíos, como mencionaron los panelistas, es necesario conversar más entre diferentes actores, hay que escuchar a los científicos y debemos avanzar en utilizar estas herramientas que dispone la ciencia como un servicio al bienestar de las personas”, señaló la Seremi Paulina Assmann.

Cabe destacar que el análisis del alcantarillado actualmente se realiza en la región del Biobío para la detección de Covid y sus variantes, no obstante, permite conocer la presencia de otros patógenos -como cólera, tifus- y además medicamentos y drogas, por lo que provee una excelente herramienta para desarrollar políticas públicas.

Para quienes no pudieron ser parte del simposio pueden acceder a su grabación en la cuenta de youtube del Ministerio de Ciencia.

Primera jornada

Segunda jornada

Noticias relacionadas

Festival de Viña del Mar tendrá medición de impacto turístico con proyecto apoyado por Corfo y el Gobierno Regional de Valparaíso

agenciaquinta

PDI incauta 90 kilos de droga en Los Vilos

agenciaquinta

Subsecretario Blanco destaca aumento de postulaciones a fondos PAMMA

agenciaquinta