Agencia Quinta
Image default
Valparaíso

Emergencia sanitaria por infraestructura: Municipio porteño compromete aporte adicional de $150 millones para mejoras en salud primaria e inicia campaña por nuevo Hospital para Valparaíso

El Concejo Municipal respaldó la inversión comunal y reforzó el llamado al Gobierno para que también entregue recursos que permitan mejorar las condiciones de la atención en salud en contexto de pandemia. En los próximos días se iniciará campaña “Por un nuevo hospital, por más y mejores Cesfam para Valparaíso”

El Concejo Municipal de Valparaíso entregó su apoyo al compromiso anunciado por la Alcaldía Ciudadana de invertir $150 millones adicionales en materia de infraestructura para la salud primaria de la comuna, y de paso adelantó que está en consideración la realización de un estudio que considere a toda la red de atención de salud de la comuna (primaria y hospitalaria) que permita contar con un diagnóstico suficientemente adecuado para realizar una propuesta de inversión al próximo Gobierno, donde se considere la construcción de un nuevo hospital para Valparaíso y de más y mejores CESFAM para la comuna.

El alcalde Jorge Sharp explicó que “de forma unánime acordamos en el Concejo Municipal presentarle al nuevo Gobierno un completo plan de infraestructura en todos los niveles de la salud de Valparaíso para poder poner fin a la brecha que existe, desde hace muchos años, al nivel de hospitales y CESFAM. La municipalidad de Valparaíso, además, durante marzo va a hacer un esfuerzo adicional a los ya más de mil millones de pesos puestos para los CESFAM de Valparaíso y realizará una modificación presupuestaria de al menos $150 millones para poder realizar todo tipo de trabajos que permitan que los vecinos y las vecinas de Valparaíso tengan mejores CESFAM para poder ser atendidos”.

Así lo reforzó la presidenta de la comisión de Salud, la concejala Gilda Llorente, al explicar que “lo que estamos haciendo hoy desde el Concejo es dar el apoyo al municipio por el esfuerzo, en el tema de recursos, para avanzar por una infraestructura que realmente entregue una atención buena a los ciudadanos y ciudadanas. En los CESFAM el municipio ha hecho grandes esfuerzos y ha utilizado harto dinero, justamente, en la reposición, en la reparación de techumbres, pero lo que nosotros queremos tener hoy día es una mirada de cuáles son las necesidades que tiene Valparaíso en términos de la atención pública de salud y la necesidad de una infraestructura que realmente responda al tema sanitario”.

Sharp acotó que “es por eso que también desde la Alcaldía Ciudadana vamos a invitar a toda la ciudad a empujar juntas y juntos una campaña por un nuevo hospital y más y mejores CESFAM, campaña que empezará en las próximas semanas y a la cual invitaremos a los consejos locales de salud, a los funcionarios y funcionarias del hospital Van Buren, y del resto de los hospitales de Valparaíso, y a los dirigentes sociales de nuestra ciudad. Requerimos la más amplia unidad en la comuna de Valparaíso para lograr este importante objetivo comunal”.

Cabe precisar que el municipio porteño para el año 2022 destinará cerca de $600 millones para adquirir los terrenos donde se instalará el nuevo Cesfam de Las Cañas y provisoriamente el Cesfam Cordillera.

Noticias relacionadas

ExpoVino verano se toma nuevamente el Paseo Yugoslavo

agenciaquinta

Con cordones sanitarios y controles aleatorios se fiscalizará este fin de semana largo en Marga Marga

agenciaquinta

Municipio de Viña del Mar adopta medidas de contingencia por regreso masivo de estudiantes en súper lunes

agenciaquinta