Agencia Quinta
Image default
Prov Valparaíso

Comenzaron obras de defensa costera de Av. Perú que disminuirá impacto de marejadas en 46%

Con la remoción de rocas y la preparación del terreno se iniciaron las obras del proyecto de Protección del Borde Costero de Avenida Perú, que el Ministerio de Obras Públicas desarrolla para disminuir el impacto de las marejadas sobre la costanera y evitar daños a la infraestructura pública y privada.

Los detalles de los trabajos que considera una inversión de $ 5.500 millones, fueron dados a conocer por el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien llego llegó hasta el borde costero viñamarino junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el seremi de la cartera Raúl Fuhrer, el director de Obras Portuarias, Christian Wunderlich, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), Rodrigo Duarte, además del concejal Rodrigo Kopaitic.

El Ministro Alfredo Moreno explicó que “esta es una obra de $ 5.500 millones que va a proteger casi los 800 metros que tiene la Av. Perú, la  que esperamos terminarla en febrero de 2022 y que cambiará la protección para las personas que pasean y viven en el sector. Es un trabajo que se está haciendo en varios lugares de Chile, pero este paseo emblemático para la ciudad de la región es de gran importancia y por eso le hemos dado prioridad”, precisó la autoridad gubernamental.

Al respecto, la alcaldesa Virginia Reginato señaló que “esta obra es muy esperada para beneficio de la ciudad y residentes de la Av. Perú, que se han visto afectadas por las intensas marejadas que se han intensificado en los últimos años. Se trata de un trabajo muy necesario e importante y me tiene muy contenta que ya sea una realidad”.

CORAZA DE DOLOS

El director de Obras Portuarias de la Región de Valparaíso y O’Higgins, Christian Wunderlich, precisó que la intervención del sector “incluye la instalación de una base de rocas de 5 a 8 toneladas, posteriormente se ubicarán rocas más pequeñas y sobre eso, los dolos de hormigón que permitan ensanchar la escollera 5 a 10 metros, lo que permitirá que el sobrepaso de la cantidad de agua se reduzca en un 46%”.

El personero destacó que “lo que estamos haciendo es alejar la rompiente del muro de la Av. Perú, en que los dolos por su forma y disposición será la coraza para disipar la energía”.

Actualmente el roquerío tiene un ancho de 5.90 metros que se va ensanchar hasta 10 metros con la instalación de los dolos de 5 toneladas.

Cabe recordar que en octubre pasado se inició la fabricación de las 3.600 estructuras de hormigón en Tabolango, que serán instaladas en el área y trasladadas a la Av. Perú a medida que se requiera.

RESTRICCIONES AV. PERÚ

La obra, que fue adjudicada a la empresa Francisco Hunechuñir Díaz, se ejecutará en dos etapas, que se extenderán hasta el primer trimestre del 2022. La primera abarca desde la desembocadura del estero hasta Avenida Tte. Merino, y la segunda, desde Tte. Merino hasta 8 Norte.

Si bien Av. Perú no será cerrada, sí habrá restricciones. Es así que a partir del lunes 11 de enero en el tramo Los Héroes – Tte. Merino, se cerrará el paseo y la calzada poniente, por tanto la vía quedará unidireccional hacia el norte.

PARQUE JUAN DE SAAVEDRA

Dentro del mismo tipo de obras, el mes pasado fue entregado al uso público el Paseo Juan de Saavedra en el borde costero entre Viña del Mar y Valparaíso, que implicó, la intervención de 454 metros del paseo costero, con una inversión del MOP del orden de $2.700 millones.

Los trabajos consistieron en la instalación de un enrocado, un muro de seguridad y veredas de dos metros de ancho, todo lo cual actuará como barrera protectora ante los efectos de marejadas para proteger la vía adyacente y la línea férrea.

Para este año se espera extender el reforzamiento del talud costero hacía el sector del Club de Yates de Recreo, para lo cual se inició el proceso de licitación, y que considera recursos cercana a los $1.500 millones.

Noticias relacionadas

Municipalidad de Valparaíso declarará emergencia hídrica en Laguna Verde por dificultades para acceder al agua en la zona

agenciaquinta

Hilanderas de Colliguay buscan alternativas para que su oficio no desaparezca

agenciaquinta

Registro Civil y Municipalidad de Santo Domingo anuncian próxima oficina en la comuna

agenciaquinta