Agencia Quinta
Image default
Elecciones

Claudio Reyes “Reorientaremos la problemática histórica de la vivienda, en la perspectiva de construir un plan quinquenal de vivienda”

Los campamentos en Chile son una realidad que no se puede desconocer y nuestra región es pionera en aquello, principalmente, la ciudad puerto. Debido a la crisis que ha afectado al país durante el último año estos han aumentado de manera considerable. Ante esta situación el arquitecto, Claudio Reyes Stevens, propone una serie de medidas en su plan de acción comunal para trabajar de manera seria y concreta en la política de vivienda.

Para Reyes Stevenes, es primordial dar funcionamiento a ciertos departamentos existentes en el municipio, y que estos, pueden aportar con celeridad en lo que se necesita concretamente en esta materia. “La actual oficina comunal de vivienda que funciona bajo un enfoque de entidad patrocinante, la reorientaremos para abordar la problemática histórica de la vivienda, en la perspectiva de construir un plan quinquenal de vivienda. Política que abordará las distintas instancias de desarrollo como son la densificación de baja escala en los sectores del Almendral y el Barrio Puerto. Los pie de cerro más importantes de nuestra ciudad, la reconversión y recuperación de construcciones de carácter patrimonial en unidades habitacionales, a través del fomento de proyectos bajo la modalidad de pequeño condominio y aquellos más tradicionales como son los que se aplican bajo el subsidio Ds19 y Ds49, fortaleciendo y acompañando a los comités y cooperativas de vivienda en los correspondientes procesos. Y poniendo un acento en el desarrollo de espacios públicos de calidad, seguros, además, del fortalecimiento y dotación de nueva infraestructura”

Es importante precisar que, el plan quinquenal está orientado a programar y planificar a cinco años el proceso de dotación de vivienda y así poder revertir el déficit actual de manera clara y concreta.

Otro punto clave que tiene relación con las propuestas habitacionales del actual concejal, tienen que ver con el proceso de urbanización y erradicación de campamentos, según sea pertinente y posible, pero bajo un proceso de consenso con quienes allí habitan.

“Este plan también se hará cargo de generar mejores condiciones de habitabilidad y urbanización con entornos saludables para los habitantes que viven en asentamientos precarios y campamentos existentes en nuestra ciudad, que llevan en algunos casos más de 50 años esperando una solución definitiva. Se pondrá énfasis en aquellos barrios que se radicarán en los sectores donde están emplazados y en el caso de nuevas tomas ubicadas en zonas de alto riesgo, principalmente, de incendios, se procederá a su erradicación en forma sistemática y consensuada con los vecinos involucrados.” Indicó, Reyes Stevens.

Es urgente dar respuesta a cientos de personas que aún no pueden optar a la casa propia, pero más importante aún, es dar dignidad a los porteños y porteñas que se han visto postergados por años.

La ejecución de este plan contribuirá además en forma estratégica a la reactivación económica tan necesaria para nuestra comuna, generando un importante proceso en el ámbito  de la construcción, que es uno de los rubros que más capacidad tiene de movilizar economía a través de la mano de obra y otros recursos.

Noticias relacionadas

Expovino, una noche de fiesta, música en vivo y sorpresas

agenciaquinta

Max Valdés despide febrero con shows en Santiago y Valparaíso

agenciaquinta

$500 mil al mes puede llegar a gastar una familia que deba atender a un niño o niña dentro del espectro autista

agenciaquinta