Agencia Quinta
Image default
Prov Valparaíso

Autoridades llaman a la prevención de incendios forestales en el tranque La Luz de Valparaíso

·         Tras realizar un recorrido de inspección en el sector, funcionarios de la gobernación provincial, Conaf y Carabineros detectaron vestigios de fogatas mal apagadas y acopio de basura.

Diversos vestigios de fogatas mal apagadas descubrieron funcionarios de la gobernación provincial, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el OS-5 de Carabineros, tras recorrer el tranque La Luz de Placilla de Peñuelas, en la comuna de Valparaíso, una zona que ha sufrido el impacto de los incendios forestales.

En ese contexto, instaron a los visitantes a evitar el uso del fuego y otras fuentes de calor, como herramientas eléctricas, al interior del entorno, que se encuentra rodeado de vegetación y cercano a áreas pobladas e infraestructuras de distinta índole.  Además, pidieron a las personas retirar la basura que generen, pues ésta es un combustible ante eventuales siniestros.

“Queremos ser muy convincentes y hacer hincapié en que no hagan fogatas en ningún sector, sobre todo en lugares como éste, donde encontramos bosques, especies únicas, nativas, que son muy importantes para el desarrollo de la naturaleza. No hagan fogatas, porque éstas pueden provocar un gran incendio forestal. Es más fácil prevenir un incendio forestal que posteriormente combatirlo”, manifestó la gobernadora (s) de la provincia de Valparaíso, Evelyn Mansilla.

Por su parte, el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, afirmó que el tranque La Luz es un ecosistema “muy hermoso, muy grato, que invita a compartir con la familia o con amistades. Sin embargo, el uso del fuego –como fogatas- es un factor de riesgo, que está prohibido y penado por ley. Entonces, evitemos eso y sigamos con estos recorridos para poder intercambiar opiniones con la gente, para hacer un poco de enseñanza y evitar los incendios forestales”.

Durante el actual periodo de alta ocurrencia de incendios forestales 2020-2021, que comenzó  el 1 de julio del año pasado, la  corporación  ha registrado 265 siniestros en la Región de Valparaíso, los cuales han consumido 6.243 hectáreas de vegetación. Esto equivale a un 38 % menos de incidencias y un 9 % menos de superficie afectada, en relación con el mismo lapso entre los años 2019 y 2020. 

Noticias relacionadas

Papudo evacuó rápidamente a turistas y vecinos del borde costero tras declaración de Estado de Precaución de la ONEMI

agenciaquinta

Cuarentena en La Ligua: habrá controles y patrullajes durante el fin de semana

agenciaquinta

Internos de Valparaíso recaudaron más de $600.000 para ir en ayuda de la Teletón

Constanza Flores

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Si pulsa ACEPTAR acepta todas las cookies. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy