Agencia Quinta
Image default
Municipal

Atención Primaria de Salud de Quillota realizó encuentro para presentar propuestas a la Convención Constitucional

Funcionarios, dirigentes sociales y encargados de centros de salud realizaron jornada de trabajo en la comuna

Con la participación de funcionarios, dirigentes sociales y comunitarios del ámbito de salud, junto a directoras y encargadas de centros de salud, se realizó una jornada de trabajo del Comité Comunal de Gestión Usuaria de SaludQuillota.

La actividad se realizó en la sede comunitaria de la Población Sagre y permitió por un lado presentar el proyecto del Centro del Bienestar para Personas Mayores y sus Familias y además de realizar un taller destinado a elaborar las propuestas locales en el área de la salud a la Convención Constitucional.

Según explicó Álvaro Castillo Cuevas, asistente social del Cesfam San Pedro la iniciativa se enmarcó en el contexto de participación ciudadana en salud, vinculándolo con el proceso que actualmente se desarrolla en el país, para redactar la nueva Constitución.

“Quisimos hacernos partes del proceso de elaboración de la nueva constitución desde las instancias de participación que tiene la Atención Primaria de Salud (APS) de Quillota como es el Comité de Gestión Usuaria Comunal y los Consejos de Salud”, explicó Castillo.

En la jornada participaron representantes de centros de salud, de los consejos de salud, comités de gestión usuaria, dirigentes comunitarios, dirigentes sociales, representantes de los trabajadores, y de direcciones de centros de salud de la comuna.

“Esperamos elaborar material, una propuesta desde lo local, hacia los Constituyentes del distrito 6 que representan a la comuna de Quillota. Vamos a hacerles llegar a ellos las conclusiones de este taller y del trabajo realizado”, explicó Castillo.

Apoyo de dirigentes

La iniciativa contó con el respaldo de dirigentes sociales de la comuna, quienes instaron a la comunidad a participar en este tipo de encuentros.

“Es muy importante, en estos momentos los adultos mayores están complicados y necesitan ayuda en la parte salud mental. Es muy difícil afrontar la pandemia, al estar lejos de los parientes. Es importante el trabajo que se está haciendo y que participe la comunidad, que entreguen sus testimonios para hacer los proyectos”, manifestó Patricia Blanco, voluntaria de Adultos Mayores de Quillota

Por su parte Arminda Araya, presidenta del Consejo Consultivo Urbano del centro de salud Dr. Miguel Concha, agregó que “me gustaría instar a los dirigentes a la participación, para ser tomados en cuenta para las decisiones finales. Tenemos que hacer llegar nuestras opiniones, lo que vemos como usuarios del sistema de salud, para hacerlo llegar a los Constituyentes y ver las necesidad para mejorar la salud”

Noticias relacionadas

Emergencia sanitaria por infraestructura: Municipio porteño compromete aporte adicional de $150 millones para mejoras en salud primaria e inicia campaña por nuevo Hospital para Valparaíso

agenciaquinta

Estudiantes de Enfermería UV refuerzan a los equipos de vacunación y atención hospitalaria

agenciaquinta

Área de Salud de la Corporación Municipal de Villa Alemana ha inoculado a más de 36 mil personas

agenciaquinta

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Si pulsa ACEPTAR acepta todas las cookies. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy